PSP INTERNACIONAL

bLOG PSP

  • Inicio
  • Servicios
  • Capacitacion
  • Blog
  • Contacto

3/17/2020

MAPA EN TIEMPO REAL COVID-19

Comments

Read Now
 

Share

Comments

3/16/2020

LINEA DE ATENCIÓN uies

Comments

Read Now
 
linea_telefonoca.pdf
File Size: 32 kb
File Type: pdf
Download File

https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/unidad-de-inteligencia-epidemiologica-y-sanitaria-uies

Share

Comments

3/16/2020

Coronavirus y las compras de pánico

Comments

Read Now
 
Picture

Share

Comments

3/16/2020

MANEJO CLÍNICO (2019-nCov) OMS

Comments

Read Now
 
28012020_manejo_clínico_de_la_infección_respiratoria_aguda__0d_0agrave_presuntamente_causada_por_el_nuevo__0d_0acoronavirus__2019-ncov__2.pdf.pdf
File Size: 1177 kb
File Type: pdf
Download File

Share

Comments

1/10/2020

TIPS PARA PREVENIR AHOGAMIENTOS

Comments

Read Now
 
Picture
Te dejamos el link de la guia para prevenir ahogamientos de la OMS
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259488/9789243511931-spa.pdf;jsessionid=F7254E8B3266E188973373C652979F5B?sequence=1

Share

Comments

1/10/2020

DATOS SOBRE AHOGAMIENTOS

Comments

Read Now
 
Picture

Share

Comments

10/10/2017

7 consejos en caso de detectar una fUga de gas.

Comments

Read Now
 
Picture
Cuando detectamos una fuga de gas, debemos de actuar rápidamente para evitar un accidente. El gas tiene un olor muy peculiar para que puedas identificarlo rápidamente.

Sabemos que por las cualidades tan flamables que tiene el gas, debe manejarse con mucha precaución, por lo cual estas medidas preventivas siempre serán la mejor forma de evitar accidentes.


Ok ya olí la fuga de gas ¿ahora qué hago?


  1. Apaga inmediatamente cualquier fuente de ignición como pueden ser, velas, cigarros, pilotos de boilers, calefactores, estufas, etc.

  2. Apaga las luces, no uses teléfonos o celulares, radios de comunicación, electrodomésticos y otros aparatos eléctricos, ya que su funcionamiento genera chispas imperceptibles.

  3. Cierra la válvula principal del suministro de gas o del cilindro. 

  4. Abre puertas y ventanas para que el lugar se ventile. Si la fuga es en la calle, avisa sobre esto a la autoridad y trata de alejarte del lugar.

  5. Llama de inmediato a los teléfonos de emergencia, bomberos o protección civil, al 911 ó a la compañía de gas. Siempre ten este teléfono a la mano.

  6. Si no es posible respirar con facilidad o se escucha claramente la fuga de gas, todas las personan deben abandonar de inmediato el lugar.

  7. No regreses al área hasta que las autoridades te indiquen que es seguro hacerlo. 

Share

Comments

10/10/2017

Pasos para aplicar primeros auxilios

Comments

Read Now
 
Pasos para aplicar primeros auxilios. PSP Proveedora de Servicios de Prevención.
1. Verifique si hay respuesta de la persona. Sacúdala o dele palmadas suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Te sientes bien?".


2. Llame al número local de emergencias. Pida ayuda y envíe a alguien a llamar al número local de emergencias (911). Si usted está solo, llame al número local de emergencias y traiga un desfibrilador externo automático o AED (de haber uno disponible), incluso si tiene que dejar a la persona.


3. Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.


4. Realice compresiones cardíacas o pectorales:
  • Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones.
  • Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano.
  • Ubique el cuerpo directamente sobre las manos.
  • Aplique 30 compresiones. Estas deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de 2 pulgadas (5 centímetros) dentro del pecho. Cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya".

5. Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.

​
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.


7. Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar:
  • Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada.
  • Ciérrele la nariz apretando con los dedos.
  • Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
  • Dé dos insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.
    ​
8. Repita las compresiones cardíacas y las insuflaciones hasta que la persona se recupere o hasta que llegue ayuda. Si hay un AED para adultos disponible, utilícelo lo más pronto posible.

Share

Comments

5/30/2017

5 Formas de prevenir incendios en el hogar.

Comments

Read Now
 
Previene incendios en el hogar. PSP Tulum.
Los incendios en los hogares, son causantes de accidentes desastrosos que pueden acabar con nuestro patrimonio ó peor aún con nuestra vida. La cultura en prevención ha demostrado ser efectiva para evitar este tipo de siniestros y anticiparnos ante el accidente.

A continuación te presentamos 5 formas para que puedas prevenir incendios de forma fácil en el hogar.
1. Verifica la condición actual del sistema eléctrico de tu casa.

Es importante usar enchufes que tengan salida a tierra para que en caso de cualquier descarga eléctrica esta salga y no provoque un corto circuito. Si tienes un ático o bodega, busca que no haya cables o conexiones eléctricas rotas o dañadas por insectos o roedores. Siempre mantén tu panel de fusibles en buenas condiciones.

2. Identifica posibles filtraciones en la linea de gas/LP.

Filtraciones en válvulas, indicadores rotos del piloto o del tanque del gas, afectaciones a tanques de gas o conexiones comprometidas. Son algunas de las cosas que tienes que cuidar para evitar explosiones debido a acumulación de materiales volátiles flamables.

3. Dale mantenimiento periódico a aires acondicionados y calefactores. 

Estos aparatos operan con sistemas electrónicos que debe hacérseles mantenimientos preventivos para que no se sobre calienten o puedan generar una descarga. 

4. Mantén tus aparatos de cocina en buen estado.

Si la grasa se acumula en tu cocina, debes de saber que además de la suciedad puede generar incendios. Tener acumulación de cochambre en ventiladores de campanas, estufa y horno, pueden crear demasiado calor y posibles focos de ignición. También los enchufes cercanos a la cocina pueden quemarse si estos acumulan mucho cochambre. 

5. Inspecciona tu casa regularmente.

Es importante además alguien experimentado en cableado, plomería, calefacción y aires acondicionados, materiales contra incendios y prevención para que verifique y diseñe un sistema integral preventivo para evitar, mitigar y atacar un posible incendio.

En PSP tenemos los mejores productos y servicios para poder apoyarte. Invierte en ti, invierte en prevención. 

#Preventips.

Share

Comments
Details

    #Preventips

    Tips de prevención y cultura en prevención.

    ArchivOS

    January 2020
    October 2017
    May 2017

    CategorÍAS

    All

    RSS Feed

Location

Síguenes en Redes

Teléfono Mexico: (984) · 160 3026
Republica Dominicana: +1 (849) 806 5556
​Correo: info@pspinternacional.com
Copyright © 2017 ​PROVEEDORA DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN S.A DE C.V
Aviso de Privacidad.  |  Términos y Condiciones.
  • Inicio
  • Servicios
  • Capacitacion
  • Blog
  • Contacto